Descripción de la imagen
Type Here to Get Search Results !
Type Here to Get Search Results !

Feria Escolar Binacional - Perú Ecuador


Imagen 1 Imagen 2 Imagen 3

CONCYTEC - Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación del Perú, el Ministerio de Educación del Ecuador y la Universidad Señor de Sipán promueven la Feria Escolar Binacional de Ciencia y Tecnología (FEBICYT) como un espacio de encuentro para estudiantes y docentes de las repúblicas de Perú y Ecuador.

Este espacio se realiza anualmente con el propósito de fortalecer el desarrollo de las capacidades investigativas, el intercambio de experiencias en los procesos de enseñanza y aprendizaje sobre la investigación científica y tecnológica y para motivar e incentivar el emprendimiento de los estudiantes.

La Feria Escolar Binacional de Ciencia y Tecnología – FEBICYT, es un concurso de proyectos de investigación científica y desarrollo tecnológico elaborados por estudiantes de educación básica y de bachillerato de instituciones educativas de nivel secundario de las regiones del norte del Perú y de las provincias del sur de Ecuador respectivamente.

Para la participación en la feria se convoca a estudiantes del nivel secundario de Educación Básica Regular de las regiones del norte del Perú: Amazonas, Cajamarca, Piura, Tumbes, Lambayeque, y Loreto y estudiantes de 1°, 2° y 3° de bachillerato de instituciones educativas de ciudades en el cordón fronterizo de Ecuador de las provincias de Sucumbíos (Zona 1), Orellana (Zona 2), Pastaza (Zona 3), Morona Santiago (Zona 6), El Oro, Loja y Zamora (Zona 7).

Del 13 al 15 de noviembre en el marco de la semana de la ciencia

Categoría Descripción
Científica Proyectos enfocados en principios científicos de biología, química, física y matemáticas. Abordan la reflexión sobre la intervención humana en la naturaleza y su impacto, buscando soluciones para la vida en el planeta, basadas en el conocimiento y competencias adquiridas por los estudiantes.
Ciencias Ambientales Proyectos que investigan el mundo natural y artificial, centrados en el cuidado del ambiente y el uso sostenible de recursos. Se busca que los estudiantes propongan soluciones para mitigar el impacto humano y se enfoquen en la conservación y restauración de la biodiversidad, agua, aire y suelos.
Social y Vida Práctica Proyectos vinculados a la comunicación, diseño, creación artística y emprendimiento con impacto social. Deben mostrar viabilidad, innovación y un plan financiero sostenible, aplicando las competencias desarrolladas por los estudiantes.
Tecnología e Ingeniería Proyectos que aplican principios científicos para desarrollar prototipos o productos tecnológicos que resuelvan necesidades en áreas como minería, agroindustria o construcción. Deben mostrar investigación, planeación y fases de prueba, evidenciando un aprendizaje significativo.

La premiación y reconocimiento se va a realizar a los tres primeros proyectos que hayan obtenido la mayor cantidad de puntos en la fase de “Exposición y presentación de proyectos”


Para los otros proyectos que han quedado en puestos diferentes a lo antes mencionado, se emitirá su certificado de reconocimiento al equipo y docente asesor. Adicionalmente, todos los proyectos serán publicados en la página oficial del evento de la Universidad Señor de Sipán.

Para mayor información  puede contactarse con nuestro encargado de la Feria, Lic. Alberto Antonio Cerna Salcedo al 980936605 y al correo jefe.jifvri@uss.edu.pe





EN proceso...